Aunque parezca inusual, más y más personas comienzan a añadir activos alternativos a sus portafolios de inversión porque ofrecen tanto diversificación como rendimientos potenciales que no están vinculados a los mercados de renta fija o renta variable (mercados tradicionales). Además, estas inversiones alternativas pueden proporcionar un rendimiento que supere al de las inversiones tradicionales.

Invertir en vino proporciona un activo que no sólo tiene potencial de crecimiento en el futuro, sino que también puede ser un activo tangible. En la mayoría de los casos, si el precio baja o el rendimiento no es el esperado, beberse el vino y disfrutar de su buen sabor puede ser una opción a tener en cuenta.
¿Cómo empezar?
El vino ha tenido una rentabilidad histórica anual del 10,6% en los últimos 15 años. Bastante bueno para un activo alternativo, especialmente si está diversificando.
Vinovest simplifica la experiencia de inversión en vino, incluso si no eres un experto. La plataforma combina los conocimientos de un experto somellier con algoritmos basados en inteligencia artificial para elegir vinos potencialmente apreciables en los que invertir. Básicamente, brinda una buena idea de qué vinos podrían rendir bien con el tiempo, basándose en data.
Para mantener tu vino seguro, Vinovest está asegurado con un equivalente de la “Federal Deposit Insurance Corporation” (FDIC) para el vino, protegiendo cada botella contra daños y pérdidas. Sus modernas instalaciones de almacenamiento con clima controlado ayudan a mantener los vinos almacenados en las mejores condiciones. Y si alguna vez quieres disfrutar de las botellas en las que invertiste, puedes hacerlo. Siempre se puede comprar más, venderlas para obtener un beneficio o disfrutar de su sabor cuando mejor lo veas conveniente.

¿De qué se trata la inversión en vino?
Ya sea que decidas invertir en estampillas, cartas Yugioh, vinos o cualquier otro activo, es importante que entiendas cómo funciona ese mercado. En la mayoría de los casos, para invertir en vino hay que comprar botellas que puedan revalorizarse con el tiempo. El mercado del vino de lujo incluye una variedad de cosechas que se consideran duraderas, raras y demandadas. Pero, probablemente no tendrás éxito como inversor en vino si tu idea es comprar una botella de vino de producción masiva por $7.
Las inversiones en vinos selectos son atractivas para quienes creen que el mercado del vino ofrece un futuro prometedor. La demografía está cambiando hasta el punto de que el comprador promedio en una subasta de vino tiene actualmente unos 40 años (antes, la edad media estaba alrededor de los 60). Además, el mercado del vino está creciendo en América, Asia y Rusia. Cada vez hay más gente interesada en comprar y beber vino, lo que podría ofrecer oportunidades a quienes buscan obtener rendimientos de un mercado en crecimiento.

Es importante tener en cuenta que, en muchos casos, el vino se considera una inversión a largo plazo y carece de la liquidez de otro tipo de inversiones tradicionales que pueden hacerse efectivas inmediatamente. El tiempo recomendado para inversiones en vino es de al menos tres años para obtener buenos resultados.
Sin embargo, la inversión en vino ofrece un potencial de rentabilidad decente. En los últimos 15 años, el vino ha ofrecido rendimientos anualizados del 13,6%, y se considera menos volátil que la inversión inmobiliaria.
Ejemplos de buenos vinos en los que invertir
A la hora de decidir en qué vinos invertir, es necesario investigar qué variedades de productores han obtenido buenos resultados en el pasado. Por ejemplo:
Los Cabernet sauvignon del Valle de Napa como los vinos de Screaming Eagle, Madrona Ranch de Abreu Vineyard y Old Sparky de Schrader Cellars obtienen buenos resultados.
Los vinos franceses Grand Cru como Lafite-Rothschild, Haut-Brion y Lafleur son vinos bordeleses de inversión muy conocidos.
Los vinos Brunello, elaborados con uvas sangiovese, y Barolo, elaborado con uvas nebbiolo, son populares vinos de inversión italianos.
En Australia, el productor Penfolds ha sabido producir vinos de inversión.
Si elige las botellas adecuadas, puede acabar ganando mucho dinero, sobre todo si puede invertir en "vinos de culto". Vinovest es de las más populares plataformas de inversión en vino que publica una lista de los 20 vinos más caros. Te sorprenderá saber que algunas botellas de vino pueden llegar a costar más de 100,000 dólares.
He aquí algunos ejemplos de precios de los más valiosos vinos selectos:
1992 Screaming Eagle Cabernet Sauvignon: 500,000 dólares
1945 Château Mouton-Rothschild (Jeroboam): 310,700 dólares
2004 Penfolds Block 42 Cabernet Sauvignon: 168,000 dólares
2015 Domaine Leroy Musigny Grand Cru, Cote de Nuits, Francia: 101,260 dólares
1996 Dom Perignon Rose Gold, Champagne, Francia: 56,679 dólares
Royal Tokaji edición limitada Essencia 2008, Tokaj-Hegyalja, Hungría: 40,000 dólares.
Hay distintos tipos de vinos: tintos, blancos, espumosos y de postre. Pero, en general, los tintos suelen alcanzar precios más altos.
¿Cómo invertir en vino?
Hay varias formas de invertir en vino, lo cual es bueno porque ofrece opciones que pueden ajustarse a cada situación, presupuesto y objetivos financieros. Éstas son algunas de las formas de invertir en vino.
Invertir en botellas de vino

Es posible comprar botellas de vino individuales por tu cuenta. Puedes hacerlo a través de mercados secundarios y subastas de vino. En algunos casos, también es posible comprar directamente.
Puede comprar y vender vino a través de sitios web como WineBid, Sotheby's y Christie's. Es importante tener en cuenta que, si decides revender su botella de vino a través de una casa de subastas en el futuro, podrías acabar pagando una comisión.
Si decides invertir en botellas de vino individuales, necesitarás un lugar donde almacenarlas adecuadamente. Esto significa disponer de una bodega que proteja a las botellas de la luz solar y las tenga a una temperatura adecuada para su conservación. Además, es posible que necesites contratar un seguro adicional a través de tu compañía de seguros.

Invertir en botellas de vino individuales puede requerir muchos conocimientos, así como un capital considerable. Aunque es posible comprar botellas individuales de vino de calidad de inversión en sitios web como Winebid por tan sólo 35 dólares, es posible que necesites miles de dólares para aumentar su colección de vinos con artículos que tengan las mayores probabilidades de tener una gran demanda en el futuro.
Además, comprender qué bodegueros y qué variedades de vino tienen más probabilidades de proporcionar beneficios a lo largo del tiempo puede llevar mucho trabajo y tiempo.
Ventajas
Control sobre su colección de vinos.
Es posible encontrar buenas ofertas.
Desventajas
Debe tener un almacenamiento de vino adecuado.
Requiere un gran conocimiento para tomar decisiones informadas.
Invertir en futuros de vino
Otra forma de invertir en vino es comprar contratos futuros o futuros de vino, también llamados "en primeur". Esto significa que tú compras el vino incluso antes de que este sea embotellado. Cuando realizas la compra, lo haces mientras el vino aún está en la barrica, madurando.
Para los interesados en acceder a una nueva añada, especialmente a los vinos Grand Cru de Burdeos, ésta es una de las mejores formas de hacerlo. Además, la compra de futuros de vino ofrece más opciones.
No obstante, es importante tener en cuenta que el vino no suele enviarse hasta el tercer año después de la cosecha. Así que, una cosecha prevista para 2020 no se enviará hasta por lo menos el 2023. Sin embargo, dependiendo del vino, podrías comprar futuros de vino por menos de 200 dólares. Puedes encontrar futuros de vino a través de Sotheby's o Wine.com.
Debido a que los futuros de vino resultan en que uno recibe cajas de vino después de que haya madurado y embotellado, necesitarás un lugar para almacenarlo y mantenerlo a la temperatura adecuada.
Ventajas
Acceso a vinos a bajo coste antes de que se embotellen.
Posibililidad de poseer el vino desde su primera edición, en lugar de comprarlo en el mercado secundario.
Desventajas
Debes esperar al menos tres años para recibir el envío.
Debes almacenar el vino tú mismo y asumir la responsabilidad que conlleva.
Invertir en acciones de vino

En lugar de comprar botellas de vino, se puede también invertir en la propia industria vitivinícola comprando acciones de empresas comercializadoras o productoras de vino. Al invertir en acciones vinícolas, no te tienes que preocupar de si una botella contiene vino apto para la inversión. En su lugar, estás apostando por el hecho de que la gente está cada vez más interesada en comprar vino, ya sea como inversión o para consumo.
Algunos valores vinícolas que le ofrecen la posibilidad de invertir en vino son:
Constellation Brands (STZ): Distribuidor de una amplia variedad de bebidas alcohólicas, incluidos licores y cerveza, además de vino.
The Duckhorn Portfolio (NAPA): Produce vinos con marcas como Duckhorn Vineyards, Decoy, Kosta Browne, Goldeneye, Paraduxx, Calera, Migration, Canvasback, Greenwing y Postmark. Vende a minoristas, restaurantes y brokers tanto nacionales como internacionales.
Willamette Valley Vineyards (WVVI): Con sede en el valle Willamette de Oregón, es uno de los principales productores del popular vino pinot noir de consumo general.
Invertir en vino puede ser una buena forma de añadir activos alternativos a tu portafolio de inversión. Sin embargo, antes de empezar, asegúrate de revisar los objetivos de tu portafolio y tu estrategia de inversión a largo plazo.
La inversión en vino suele estar prevista a largo plazo, por lo que es importante que consideres cuidadosamente lo que más te conviene, ya sea elegir tus propias botellas, utilizar una plataforma como Vinovest o elegir el camino de las acciones de vino.
En caso seas un entusiasta, coleccionista o simplemente un aficionado al vino y te gustaría saber más sobre el mundo de la inversión en este tipo de activos alternativos, escríbenos al WhatsApp para poder ayudarte.
Cualquier opinión de inversión/financieras expresadas por Imperium Invest no es una recomendación.
El objetivo de este artículo es informativo.
Nosotros siempre incentivamos a que se realice una investigación propia antes de hacer cualquier tipo de inversión.